Gracias por llegar!

Saturday, December 19, 2015

Star Wars: Nuevas Generaciones de Fanáticos- Más Ganancia$


Mi experiencia en un cine de Ponce, Puerto Rico Tanda: Viernes, 18 de diciembre de 2015 --9:20 PM Caribbean Cinema, Plaza del Caribe

No soy fanática del consumismo. No soy de las que sale corriendo a comprar cosas porque están de moda, o porque todos lo tienen o porque no me quiero quedar atrás, y menos, comprar cosas que en relidad no son vitales para mi. Pero...

Tenemos un hijo adolescente que le gusta ir al cine cuando llega alguna película de su interés y llegó Star Wars y él nos pidió que lo llevaramos a verla. 

Usualmente no vamos al cine, sin embargo, no importa cuanto cuidado tenemos con nuestro dinero, no nos podemos olvidar que nos encantaba ir a el cine cuando teníamos su edad, y que tuvimos vivencias alegres, mágicas, através de la pantalla gigante. Y queremos que nuestro hijo tenga esas mismas vivencias de disfrute a su edad.

Nunca fuí fanática de Star Wars y vi solo una pelicula en el cine por casualidad. Un buen día, una tía mía se aparece en mi casa y me busca porque quería ver la película y no tenía con quien ir, fue así como vi la primera pelícua que se conoce hoy día como Star Wars Episode IV: A New Hope y eso fue como para el 1977-78 más o menos aquí en Puerto Rico. 

En ese entonces, la película era muy ligera para mis ojos, y no entendí la trama para nada y los sonidos eran ruidos para mí. Nunca supe quién era quien, ni cuales eran sus ideales y propósitos. Nunca me interesé por nada de Star Wars. Pero siempre me ha gustado la espada de luz, el sable, me encanta. 

Es para mí tan sorprendente que 38 años después, que vi esa película, tengamos a un jovencito en la casa que esté interesado en algo que aún no entiendo muy bién como es la Saga de Star Wars. Para mí éste hecho es épico.

OBSERVACIONES$ y CRITICA$:

Nuestros gastos que hace millonarios a George Lucas, bién merecido, y ahora a Walt Disney Company, quien adquirió a Lucasfilm: 

Boletos para tres personas $21.00us. Que conste que no vimos la versión 3D porque era a la media noche, y costaba $1.50 más, tampoco compramos los boletos electrónicamente, porque le tienes que añadir $1.00 por cada boleto que compras. ¿Ahora me entiendes como cuido mi bolsillo? ¿Y me escaparé? Mmmm

Nuestro adolescente también está en la misma onda que sus padres, en observar que hace con su dinero, sin embargo, de vez en cuando le damos uno que otro gusto como enseñanza de que si trabajas duro, debes de premiarte. Y comenzamos por el vaso que tenía escrito Star Wars. 

Es un vaso plástico común, que les debe costar a la industria 5 centavos o menos, que tiene etiquetado Star Wars y otras imágenes, sabes que si no cuidas tu vaso, se borrará esa pintura. El costo del vaso era alrededor de $7.00 con hielo hasta el tope y una gaseosa de tu gusto. 

Wow, el mismo valor con el cual puedes adquirir en un super mercado 14 litros de gaseosa. Pero es decisión de mi joven hoy. Yo le pregunto, ¿vas a tomar una soda? Era su oportunidad ya que en la casa no compramos gaseosas. El me dice; _“just one regular cola will do.” Le pregunto, ¿te gustaría en ese vaso? El me responde; _“yes, I would like to but it won’t matter.”  Al decirme que le gustaría, pues se lo compré. 

Sorprendentemente al vaso le hicieron un diseño especial en la tapa donde le colocaban un muñequito de los personajes a tu gusto, como para que no fuera tan invaluable e inspire a ser comprado, él escogió el nuevo personaje de BB 8 droid. Yo escogí a Chewee (Chubacca). 

Por otro lado, mi esposo quería palomitas de maíz (pop corn) para compartirlas conmigo y ese sí que se convirtió en niño anoche, y pidió un cubo de palomitas que sirve para ir a pedir dulces en una noche de halloween, con un vaso gigante con las letras de Star Wars también, por el costo adicional de $12.00. Vamos a sumar: $40.00 ¡cashing, cashing! Y que no se me quede una t-shirt de Star Wars de $13.00 y un jacket que el jovencito quería de los Clones que costó, en especial $42.00, por cuanto vamos, $95.00 Total. 

Y aun faltan los juegos de video games de Star Wars, pero mientras nuestro joven siga trabajando duro, pues que lo afronte.

Y comenzó Star Wars The Force Awakens, diciembre 2015.

REACCION DE LA FANATICADA EN LA SALA DEL CINE:

¡Muchos jovenes sin acompañantes adultos y comportamiento excelente! (Si le muestran esto a sus padres y el boleto que estuvieron en esta tanda, de seguro le darán un regalo de parte de los Reyes Magos, es mi mayor deseo) 

Nos acomodamos, no muy arriba y en area central. Para comenzar, escucho el sonido de un bebe. Le pregunto a mi jovencito que estaba sentado a mi derecha, ¿eso que yo escuché fue un bebé, y él me responde, “yes”.

Comienza la película, la gente comienza a aplaudir, mi hijo y yo nos miramos. Yo me estoy ‘tripiando’ las reacciones de mi hijo. Su sonrisa me decía que le gustó la reacción del público, de hecho, me dijo que era “pretty cool”.

Luego, a menos de una hora de la película, que dura 2 horas con 16 minutos, el bebé comenzó a llorar, ahí justo detrás de nosotros, yo no lo podía creer. Nunca llevé a mi hijo a el cine mientras fue bebé. Ellos, la gente con la cual andaba el bebé, jamás se fueron del cine.

Y comienza una voz fémina a hacer el famoso shsss shsss que se unió a el bebé quejandose, que era aproximadamente de unos 9 meses de edad, yo solo miré de reojo. Luego se ponen a buscar la botella que no la encontraban y ellos aunque era en tono bajo, hablaban como si estuvieran en la sala de su casa. Luego se escucha una voz fémina jugando con el bebe, “que fue.. aah”. El bebé balbuceaba en tono felíz, ese sonido me alegró a mí. Aunque tengo oido de madre, razón por la cual me llama la atención los niños, a mí me daba igual, yo soy de las que me duermo con peliculas, solo me podía molestar que me despertaran. Y mi hijo estaba muy metido en la película que eso no le molestó, ni le robó la atención, que chévere, porque sino nos hubiesemos cambiado de asiento. Porque jamás ofendería a personas con niños o babies en el cine. Pero no veo correcto esto de llevar babies a el cine, pero ese es un tema que tocaré más adelante.

A cada personaje que salía, el público presente le aplaudía, a cada aplauso yo miraba a mi teenager y nos sonreiamos, eso era bien ‘tripioso’ para nosotros, especialmente para mi, porque su cara me mostraba que estaba disfrutando y que le gustaba la reacción de la gente allí presente. Me hubiese gustado poder grabar la reacción del público, en particular de nuestro hijo, desde una cámara en el frente de la sala, pero aparecería yo durmiendo y cabezeando, o talvez con las babas... ¡mejor no!

No me pregunten si la pelicula estuvo buena o mala, no la puedo comparar ni con los recuerdos, lo único que puedo decir es que George Lucas, es un tremendo escritor y también los escritores a los cuales el contrata. Otra razon es, que me dormi como unas 8 veces, típico. 

BREVE ANALISIS Y PERSPECTIVA DE LA PELICULA:

Little Man, nuestro joven piensa que Finn era super cómico. Le encantó la re-apareción de R2D2, el mundo robótico le fascina. Le pareció ‘super cool’ la reacción de los fanáticos de aplaudir hasta cuando se acabó la película. Al preguntarle porqué nosotros no aplaudiamos, me dijo; “We are a different kind of fans.”, y eso me gustó.

En terminos generales y sin querer decir todo lo que pasa en la película en caso de que no la hallas visto; Little Man me analiza lo siguiente: Definitivamente George Lucas ha de continuar porque Kylo Ren, quien cometió un grave crimen, ya no puede sangrar... ahí lo dejo. 

Mientras yo ví la imágen de una cara triste de Luke Skywalker, mí Little Man piensa que no era triste, que más bién era, ¿y ahora, qué quieren de mí? Por otro lado, pienso que Luke esta escondido aquí en el Planeta mío, Tierra. Y en vez de elaborar escenas en Irlanda u otros lugares, yo se las escribiría a George en tierra Boricua, necesitamos los ‘chavos compai’.

LO MEJOR PARA MI:
Lo mejor de la película para mí fue Ray, me identifiqué con ella por guerrera, valiente, brillante, astuta y su combinación de maña y fuerza. Definitivamente se que éste es un personaje para desarrollar en futuras películas. Estoy segura que es la versión que remplaza a la Princesa Leia. 

Y me encantaría ver un romance brutal entre ella, Ray y Finn, aunque hizo bién especifico que era su amigo, entonces, mejor lo descarto. Sin embargo, no se si termina teniendo un romance con Luke Skywalker, a menos que éste ahora resulte su padre. Porque mira que Star Wars con todo su futurismo, y galaxias, y extra poderes sobre humanos, son bién calientitos. Cuando menos te lo esperas le aparece un hijo a alguno. Lo único que en las galaxias, no existe ASUME.

Bueno, si a mí George Lucas me contrata, le escribo ese romance, en suelo borincano, y en algunas escenas en Ponce, donde conosco de ciertos lugares que tienen Force de la Negra y de la Blanca tan o más potentes que el que proyectan de las galaxias. 

Pero por otro lado... tengo una imaginación corriendo para el personaje de Poe Dameron, super guerrero y super guapisimo. Ahí también lo dejo, no les quiero dañar la emoción a quienes aun no han ido a ver la pelicula.

CONCLUSION: 
-Nuestro hijo estaba felíz desde principio a fín, eso es lo más que nos importa.
-A algunos de nosotros nos dará Fiebre de Star Wars, unos más alta que a otros.
-Escaparse de la comercialización no es algo fácil, pero si controlable. 
-Sorprendida de mencionar algunos personajes, seguí el consejo de mi Little Man que me dice, cuando te vallas a referir a ellos, no describas la escena, más bién di el nombre del personaje y así los recordarás. ¡Funciona!
-A prepararme para el proximo año para una Star Wars Story.

Mientras tanto, ya comenzé a escribir mi versión. Estoy esperando tu llamada George Lucas.


Bori Mom

Tuesday, August 25, 2015

I really need a coffee break!



I’m giving the Spanish lesson to Little Man, by the way, he is doing great. So I asked him, and he responded the following: ¿Que dia es hoy? “martes” he responded and I encouraged him to answer in a complete sentence just to develop more vocabulary. Anyway, I continued ¿Cual es el mes, el año, el dia, la estacion del año? He responded correctly. Then I asked him; ¿Cuando es tu cumpleaños? “Come on mom, you should know, you were there that day?” he said, followed by a very joyous laughter.

Drinking my coffee! wink emoticon
I love Home Schooling
Coach Mom

Monday, August 17, 2015

El Home Schooling, NO TIENE STRESS!!!


El poder tener la oportunidad de tener “home school” tiene muchos beneficios. De todos los posibles beneficios, que tenemos, me quiero concentrar en uno, como lo es, el “rush” de la mañana, que desaparece cuando te quedas en casa.


Dado a la experiencia con escuelas publicas, privadas, parroquiales y ahora con la enseñanza en casa, puedo compartir lo que significa no tener que levantarse varias horas antes para estar listos para poder llegar a la escuela a tiempo.

Educacion fuera de casa:

Todo el que tiene a cargo estudiantes sabe muy bien todo lo que se requiere para estar listos para un dia de clases, y repetir lo mismo y mas, el siguiente dia, y asi sucesivamente la semana entera y llega el fin de semana y estas bregando con tantas cosas para la siguiente semana y parece un cuento de nunca acabar que agobia.

Algunas de las, tantas, cosas que tenemos que hacer antes de la escuela:

  • Preparar uniformes
  • Preparar proyectos que requieren materiales que talvez no tienes.
  • Terminar tareas, que talvez ni tu mismo entiendes.
  • Hacer meriendas.
  • Asegurarte que el auto tiene gasolina.
  • No olvidar nada en casa.
  • Llevar los materiales que te exigen.
  • Desayunar antes de llegar a la escuela, o irse sin desayunar
  • Levantar a los estudiantes mucho antes de la hora de comenzar el horario escolar y ellos aun estan soñolientos.
  • Asegurarte que van a dormir temprano y esto es un ritual de reto
  • Y preguntas: ¿te cepillaste, te peinaste el cabello, donde esta tu mochila, los libros, no olvides la lunchera, dejaste el ipod, escondiste el celular, tienes el dinero extra...?
  • Y en caso de no tener auto, los menesteres de una transportacion publica.
  • Esperar la guagua (bus) escolar y sus horarios.

...

El adulto que trabaja afuera:
  • Prepararte tu, 
  • tu ropa,
  • tu merienda, 
  • tus materiales,
  • tu almuerzo,
  • sacar dinero del banco,
  • o bregar sin dinero,
  • dejar a los estudiantes a tiempo,
  • pero tienes que llegar a tiempo al trabajo
  • citas medicas en la semana,
  • responsabilidades personales,
  • responsabilidades del trabajo,
  • buscar a los estudiantes en la tarde
  • responsabilidades de sus estudiante (hijos)
  • iTrafico!

...

En el “home schooling”:

  • No se requiere uniforme para estar en la casa, un gasto menos.
  • La enseñanza se va dando en la medida en que va aprendiendo sin horarios que limitan y abruman a el estudiante. Es a su paso, a sus capacidades, al fin de cuentas queremos que aprendan, no que digan que ya paso de grado. Entonces, todo es a su medida. Aunque... se benefician de mas lecciones ya que no hay interrupciones.
  • Los proyectos de las diferentes materias se preparan en el momento, y los experimentos tambien, y se completan el mismo dia, no se dejan para fines de semana y se usa todo material reciclado posible.
  • Entiendes todas las lecciones porque tu tienes el curriculum de antemano, por los 180 dias de clases, y el profesor, o maestra, o coach, eres tu mismo.
  • Las tareas son hechas justo despues de la leccion del dia, al igual que los examenes, no se deja nada para luego.
  • El desayuno, la merienda y el almuerzo, pasa de una forma natural, relajada y cuenta con una buena nutricion. No se usa comida chatarra. En la hora del almuerzo especificamente, se toma una hora, en donde se sientan y disfrutan sin apuros para luego transicionar al natural a la jornada, sin timbres, ni gritos, ni alborotos.
  • Es irrelevante si el auto tiene gasolina o no, puesto que en relacion con el “home schooling” se sale a giras que estan previamente planificadas, incluyendo esas las de romper rutina e irse a tomar lecciones a un parque, restaurante, plaza, etc.
  • No se olvida nada, porque al estar en la casa todo esta al alcance de la mano.
  • No existe problema de trafico, transportacion escolar o publica.


El adulto y el home schooling: 
  • Con una hora antes que te levantes, antes de tus estudiantes (hijos) basta. 
  • Todo material de leccion esta listo desde el mismo dia que escogiste el curriculum y lo has repasado previamente.
  • Se usa la vestimenta habitual de casa.
  • No hay porque preparar almuerzos, luncheras, todo esta al alcance, y esto, tambien es parte de la leccion, de vida.
  • El desayuno se toma juntos y sin apuros. 
  • El tiempo de dejar a el estudiante, o ir a la tienda, o al banco, o a la gasolinera, llegar a la escuela, llegar al trabajo, se emplea en dar lecciones de una forma mas relajada.
  • Las responsabilidades personales se acomodan luego del horario de enseñanza, en al mayoria de los casos.
  • Las tareas del hogar se dejan para luego, pero en el caso de que tu estudiante sea organizado, responsable y con experiencia en el home schooling te da espacio a hacer una que otra cosa, ya que trabajan solos de manera fenomenal.
  • Los equipos electronicos como celulares, ipods, etc. no estan al alcance durante el horario de enseñanza.
  • Los trabajos que haces desde la casa se acomodan al horario de enseñanza.
  • No hay que ir a buscar a los estudiantes, estamos en casa!


Cosas que no cambian:

Como adultos con las responsabilidades de crianza de niños y jovenes hay cosas que nos unen y no cambian.

  • Levantar a tus estudiantes, en mi caso, adolescente, que aun si, esta soñoliento.
  • Velar que el horario de ir a dormir es uno que le ofresca las suficientes horas de descanso para que puedan desarrollarse apropiadamente.
  • Si, tenemos un horario de enseñanza y aprendizaje.
  • Si, tambien hacemos algunas de estas  preguntas: ¿te cepillaste, te peinaste el cabello, te bañaste, ya desayunaste?
  • Y tambien: ¿encendiste tu computadora?


No cambia el amor que le tenemos y los deseos de que se superen y sean productivos para si, y para la sociedad a la cual pertenecen.

No cambia la preocupacion de que aprendan las lecciones, las entiendan y logren tener buenas calificaciones que demuestren su gran esfuerzo y su capacidad.

No cambia, el recompensarlos por todo lo bueno que hacen, por todo lo positivo, por todo lo que logran diariamente. Y nos encargamos de que lo sepan de nuestros labios para crear en ellos una estima saludable.

Ahora bien, que cosas pueden causarnos stress en el “home schooling”, pues para ser honesta con ustedes mis lectores, hay varias, como el estado financiero y la documentacion academica, pero eso, sera para la proxima.

Mientras tanto, no importando que sistemas has escogido para educar a tu hijos academicamente, sigamos, como adultos/padres/encargados, guiando a nuestros estudiantes a desarrollar al maximo sus capacidades, al paso en que ellos pueden lograrlo y a darle las herramientas para que ellos, construyan por si mismos, y piensen por si mismos, su gran futuro.

Coach Mom
Little Giant Home Schooling Ponce

Friday, August 14, 2015

iViernes!


Si, a nosotros los homeschoolers nos agrada tambien los viernes.


En el homeschooling vestimos como queremos, muchas veces nos quedamos en pijamas, no hay precion por razon de vestimenta.

Durante la semana le damos bien duro a nuestra educacion, y aunque es de un modo mas relajado y flexible, entiendo que se hace mucho mas ya que no contamos con interrupciones de ninguna indole.

En el caso de los padres encargados del homeschooling el trabajo es bien profundo, imaginate una institucion escolar con todos sus empleados, me avisas cuando lo tengas en la mente, oh, ya! Pues, todo ese trabajo, lo hace el padre que esta a cargo del homeschooling, ya tienes una idea.

En una hora de estudio por materia, un homeschooler logra hacer, entender, practicar y aprender mas destrezas que cualquer otro estudiante en otro estilo o sistema academico. 

Es por eso, que tambien entendemos la importancia de tener momentos donde podamos hacer cosas que nos llenen el espiritu mas aun. 

Para nosotros los homeschoolers, todo es un aprendizaje, no se limita a las horas de clases. El aprendizaje pasa en todo momento y estamos concientes de cualquier evento, a nuestro alrededor, para sacarle provecho.

Sin embargo, lo meramente academico, lo dejamos para esas horas de estudios, en donde nos enfocamos en los objetivos y metas que tengamos. Y es posible que de nuestras horas y dias de libre divercion por el planeta, como cuando visitamos algun lugar nuevo, hagamos algun trabajo de repsaso, escritura, o investigacion, pero solo en horas de estudios. No creemos en tareas, asignaciones, proyectos fuera de este tiempo, porque todo debe darse dentro de las horas que estamos usando para este proposito.

El tiempo familiar, de amistades y de vivir, no puede ser limitado, ni saboteado por asignaciones y proyectos escolares, cada cosa tiene su tiempo. De lo contrario, se pareceria a lo que conocemos como "escuelas" y cual seria el punto.

Al igual que muchos padres, queremos lo mejor para nuestros hijos, mas que tener hijos sabios, queremos hijos felices, seres humanos que aporten grandes cosas a sus propias vidas, y a el planeta.

Consejos para mantener tu home schooling fuera de interrupciones:

Orientar a tus allegados sobre el homeschooling y lo importante que es para tu familia.

Crea tu horario; que mejor funcione para ti y tus hijos.

No aceptar llamadas telefonicas durante el horario academico.

No aceptar visitas durante horario academico.

No hacer compromisos durante horario academico si no cuentas con un tiempo para reponerlo.

Atender a tus hijos, durante el horario academico, aunque en la mayoria de los casos, el estudiante disciplinado trabaja solo.

No usar el tiempo academico para hacer cosas en el hogar, o diligencias, de no ser que el estudiante este trabajando solo.


Interrupciones en una escuela:

Horarios: 

Las tardanzas de los estudiantes interrumpen un salon de clases. 

Los maestros tardes interrumpen el aprendizaje de sus estudiantes. 

Tener 45 minutos o menos para una materia limita el aprendizaje.

Reuniones:

Muy necesarias para la planificacion y desarrollo de las instituciones, sin embargo se hacen dentro del marco de dias escolares.

Los padres tienen que dejar sus empleos para poder cumplir, muchas veces no lo hacen porque se les es imposible y pierden nocion de lo que sucede en la escuela de sus hijos. Tambien arriesgan a perder dinero con el cual mantienen a sus familias.

Disciplina:

El desorden y mal comportamiento por parte de algunos estudiantes le roba horas a el tiempo de aprendizaje, y a todos.

El bullying en las escuelas, no solo roba tiempo de aprendizaje, pero crea problemas sociales a individuos, en ambos lados. Crea tension entre estudiantes, problemas emocionales y de estima, complicaciones a los maestros, familias, instituciones, sociedad, entre otros.

El mal comportamiento por parte de algunos estudiantes en los salones de clase, le quita, mas que tiempo, energias a los maestros y a los estudiantes que van dispuesto a aprender y a trabajar con afan.

Las condiciones del tiempo:
La naturaleza no la podemos controlar, pero si llueve mucho, en algunos lugares cae nieve, o en tiempo de huracan, se ven afectadas las clases.

El trafico:

Que mucho tiempo se pierde en el trafico.

Falta de buenos maestros:

Llegar a tu escuela y encontrar que no hay un maestro/a para tu clase.

Pruebas “Standard”:

Las pruebas “standards” no son parte del curriculum academico establecido, sin embargo, cuando llegan, nadie esta preparado para ellas. Se tiene que dejar todo de un lado para poder cumplir con numeros, propuestas, porcentajes, graficas, papeleria, estatutos, polizas, etc. Estas pruebas interrumpen hasta la armonia de una escuela entera y a los seres envueltos. Y al fin y al cabo, no exite el ser humano “standard”.

Gobierno:

Malas polizas publicas, desorganizacion, falta de consideracion y respeto a los maestros, familia y estudiantado, desacuerdos partidistas que se limitan a destruir buenas ideas, y destruyen por demas el futuro entero de un pais.

Y muchas cosas mas.

Coach Mom
Little Giant Home Schooling Ponce


Wednesday, August 12, 2015

HOME SCHOOLING... ¿Y Tu Tienes AMIGOS?




LA SOCIALIZACION: Esta es la parte mas frecuente con que se enfrenta una cuando los demas se enteran que tu hijo esta aprendiendo en casa. Piensan que al estar educandose en el hogar, los niños y jovenes pierden el contacto social con otras personas. 

A mi parecer, hay personas que persiven el “home schooling” como una especie de “twilight zone” donde los estudiantes hogareños se pierden en un abismo donde no existe la sociedad. Como si hacer amistades y compartir con otros seres humanos se limitara solo a un salon de clases. O como si el haber escogido educarse en casa significara que los amigos que ya tienes, desparecen de tu vida.

Es increible que se piense esto, hasta el punto que muchas veces me tengo que reir. Es como si al estar educandose en la casa, eres invisible, no hablas con nadie, nadie te ve, y es exactamente, todo lo contrario. Existen mas posibilidades de un estudiante sentirse invisible, solo y perdido en el sistema de educacion publica, que en “home schooling” donde tiene un apoyo solido y directo.

Por tal razon, les explico aqui, un poco sobre este tema, de acuerdo a nuestras experiencias. 

LA REALIDAD ES: Que los niños en “home schooling” tienen mejor contacto social con otras personas por que es al natural, (osea, no obligado entre cuatro paredes con 24 o mas estudiantes) y tienen la libertad de compartir con personas tanto de su edad como de cualquier edad. El compartir es en cualquier momento, ante cualquier situacion o circunstancia de la vida diaria. Y valoran mas este tiempo con sus amigos, y adultos que lo rodean en su diario vivir, y tienen mas conciencia de lo que hacen y viven. Tambien tienen mas conciencia de las necesidades de otros con el sentido que amerita. 

Los estudiantes hogareños, acompañados en la mayoria de los casos por sus padres, permite una supervision plena de sus pasos, lo cual provee una guia saludable de gran beneficio en su desarrollo. 

Se aprecia mas la compañia de los seres que te rodean, o encuentras en tu camino, o ya son parte de tu vida, ya que es por eleccion propia, mas no impuesta por las circunstancias de un sistema gubernamental, que no contiene los valores que muchas familias queremos desarrollar en nuestros niños y jovenes. 



Sistemas que por estar en deterioro, no proveen, academicamente, un ambiente de orgullo a superacion, para los estudiantes, y le causan mucho “stress” a las familias; lo menos que hacen es prestar atencion a esto. Y eso, afecta ese compartir social grandemente, acondicionando a que en un solo grupo social, como lo es un salon de clases, exista tanta polemica, “tira y hala”, entre los compañeros. Esto mas bien crea un ambiente donde todos son encajonados a un mismo “standard” donde no todos los estudiantes pueden tener una experiencia plena, de superacion y triunfo.

El “home schooling” no fomenta el bully:
Es precisamente en un salon de clases donde surge, se fomenta, se alimenta y se desplaza un bully. Este es el vivo ejemplo de el estudiante que se pierde en el sistema. El bully es un victimario de sus compañeros, pero es la triste victima de un sistema sin supervision, un sistema que no ha cambiado de acuerdo a las necesidades de los estudiantes de estos tiempos.

La siguiente experiencia, no la encontraras en el “home schooling”. Como lo es ir a la escuela y descubrir que el peor bully se sienta detras de ti, en tu salon hogar. Y sentir que no puedes hacer nada, y que los que si pueden hacer una diferencia se toman demasiado tiempo para hacerlo, que tiene que pasar una tragedia para que alguien se de cuenta, o simplemente ignoran asuntos antisociales en un salon, porque el fin era el de trabajar en lo academico, mas no en el comportamiento, mientras tanto, el estudiante esta ahi entre cuatro paredes, de una prision escolar, acompañado por desconocidos. Al final del dia son solo un numero, una tabulacion mas del sistema.

En el “home schooling” nosotros tenemos mejor supervision de con quienes socializan nuestros niños, porque estamos con ellos la gran parte del tiempo. Escogemos con quien estar, al fin y al cabo, nadie esta obligado a compartir con personas con quienes no se pasa bien y no son parte de nuestra edificacion humana.

INTERESANTEMENTE: Los niños educandose en el hogar hacen mas actividades fuera del hogar que aquellos que van a las escuelas. Las familias entendemos que todo lo que nos rodea es un vehiculo para aprender, enseñar, celebrar y disfrutar. 



Si es cierto, que algunas familias tienen a sus hijos en actividades extracurriculares integrados a su vida diaria, pero tambien es cierto que esto crea una tension en el aprovechamiento academico del estudiante y en el manejo de responsabilidades de la familia por querer cumplir con todas. Y por otro lado, crea una monotonia, una rutina, donde muy pronto se pierden las energias y el entusiasmo con el que comenzaron, quedando agotados y rogando que se acabe el curso escolar publico y que lleguen dias feriados o las vacaciones.

En el “home schooling” no es asi: Por tal razon, con frecuencia se hacen planes para hacer cosas diferentes, viajes, visitas a lugares nuevos, y esto, gracias tambien a que el “home schooling” no esta limitado a horarios, ni a reglas basicas que pretenden acomodar a todos en un solo cajon donde se pierde mucho tiempo en querer cumplir con  “standards” para complacer a las intituciones, a el gobierno, dejando de ultimo en la lista el desarrollo del estudiante, y los seres humanos no somos “standards”.

Esto, en el “home schooling”, crea un ambiente relajado, un ambiente de nuevas expectativas al aprendizaje. Permite que el aprendizaje, tanto de cosas simples hasta las mas rebuscadas y demandadas de esta sociedad, se tomen de un modo natural. 

IRONICO: Que hallan personas que se preocupen mas sobre si los muchachos socializan VS si van a ser felices, si contaran con las habilidades de poder enfrentar la vida de estos tiempos, si seran utiles a si mismos y a la sociedad, a el pais, y sobre todo si les ira bien academicamente permitiendo que se desarrollen plenamente, integralmente y totalment a el planeta.

Coach Mom
Little Giant Home Schooling Ponce


Tuesday, August 4, 2015

No permitas que nadie te diga, que tu no puedes hacerlo!!!

Little Giant:

Aqui una sencilla pero muy poderosa historia. Los reto a que se la cuenten a sus hijos, y de paso, es posible que alguno de ustedes, adultos se la apliquen.

Alejate de aquellos que se empeñan en decirte, que tu no puedes hacer cosas, llegar mas lejos, lograr tus sueños.

Siempre cree en ti, y ve hacia adelante con todas tus energias y conocimientos.

Yo voy a ti!!!
Mom

Oprime el siguiente enlace:

El Niño que Pudo Hacerlo

Friday, March 13, 2015

Pasadia: Cueva Ventana, Arecibo


Reseña: Como parte de nuestro “home schooling” buscamos participar de actividades y nuevas aventuras que nos provee el hecho de vivir en Puerto Rico. 

Escuchamos hablar de Cueva Ventana y lo pusimos en nuestro GPS y nos fuimos a disfrutar de la vida y a aprender algo nuevo.  La pasamos super bien, sin embargo, encontramos algunos detalles, que se que la administracion de Cueva Ventana, podria mejorar. Y se nos ocurrio, con el debido respeto, sugerir, que el precio sea diferente para los Boricuas y que los guias turisticos den informacion natural/historica del lugar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Proponemos que todo lugar turistico de la isla, de Puerto Rico, se les de un descuento a los Puertorriqueños, y que a los visitantes, turistas y extrangeros sea a quienes se le cobren impuestos y precios completos, como en otros lugares del planeta.


El martes, 3/3/15  estuvimos por la mencionada Cueva Ventana en Arecibo. Un lugar escondidito que si no estas pendiente, le pasas por el lado. Llegamos facil usando el GPS.


Al lado de un puesto de gasolina, esta el pequeño letrero que dice Cueva Ventana. Al pie de la cuesta, hay una mesa, donde en este dia antendian dos amables caballeros. Le pregunto a uno que en que consiste el “tour” y cuanto cuesta.

Me dice que tienen un guia turistico, que proveen cascos de proteccion, linterna para usar dentro de la cueva y que el costo era de $10.00 (usa) mas “tax” de $0.70 centavos.


Pagamos, firmamos un documento sobre responsabilidades y subimos la cuesta, andamos por un camino en tierra hasta llegar a una caseta donde nos aguardaba un empleado y nos entrego los cascos de proteccion. Nos dijo que continuaramos hasta la cueva y alla encontrariamos a el guia turistico.




Continuamos por los caminos en tierra mientras leiamos letreros con fotos e informacion del lugar. Llegamos a la entrada de la cueva y habia una mesa con linternas.

Provamos algunas, ya que no todas funcionaban, y luego comenzamos a caminar cueva adentro, que estaba bien oscura.

En medio camino, aparecio el guia turistico y nos dio la bienvenida. Nos pregunto en que idioma queriamos el “tour”, ingles, nuestro idioma de preferencia, por que no todos en nuestro grupo entienden español. Y el guia tenia un buen dominio del ingles.



Comenzamos a seguirlo, el, apunto a el techo y nos enseño los murcielagos y nos advirtio que no usaramos “flash” en nuestras camaras. Luego, mas adelante, nos enseño un dibujo indigena. Mas adelante, nos dice; “ahi esta, esa es la ventana, no se acerquen al precipicio, no pasen de este lugar para alla, (señalando con sus manos) porque es muy peligroso”. Y se marcho. No quedo ahi, nadie del staff de Cueva Ventana, solos con otros turistas mas. Pense en temas de seguridad.

Ese tour no duro mas de 10 minutos, y pense, “a dolar el minuto mas impuestos”.


Que les puedo decir del lugar: Es hermoso, a la verdad que Puerto Rico es un lugar de mucha riqueza natural. La vista panoramica con un verdor que no tiene nada que envidiarle a Irlanda. 

Pero... encuentro que el precio es muy caro para las familias puertorriqueñas, razon por la cual, conosco a tantas personas que no visitan nuestros lugares historicos y/o naturales porque no cuentan con el presupuesto para ello.

Por otro lado pense, que tiene estacionamiento gratis, arriba al subir la cuesta, los cascos, las linternas, pero igual lo encontre caro, por lo breve del tour que no ofrecia ninguna reseña del lugar, datos de su formacion y descubrimiento, antepasados historicos, quie lo mantiene, o lo gobierna, etc. Algo que sugiero deben añadir.

Lo compare con la Cuevas de Camuy, claro, estas cuevas tienen mucha historia, son mas grandes, tienen tremendo servicio de guia turistico, y hasta es mas barato. Y ahi, es donde pienso que Cueva Ventana debiera de cobrar solo $4.65 mas impuesto (.35) para un total de $5.00 por ciudadano Boricua.

Antes de ir a este lugar habia leido una reseña de un extrangero que decia, que tenias que estar en buenas condiciones, que habia que llevar agua, y lo pinto, como si fueras a atravesar el Bosque Seco de Guanica (hice este hiking y si es cosa seria). Pero Cueva Ventana fue mas sencillo que eso. Y si, tienes que bajar cueva abajo, con la ayuda de una soga, no vertical, solo para que no resbales. Y el piso de la cueva, logicamente es algo asi como dunas, lo que requiere de zapatos apropiados para ese tipo de aventuras. 

Igual debes de andar con botella de agua en mano, siempre, en cualquier lugar de Puerto Rico para evitar la deshidratacion.

Para que los Puerto Riqueños consuman lo de aqui, tenemos que hacerlo accesible.