Home Schooling (Educacion en la casa) Retos:
Aqui en Puerto Rico, Colonia del Mar y del Sol, aun no tienen conociemiento pleno de lo que es educar en la casa. Esto se debe a que hace tanto tiempo, por medio de instituciones escolares, se enviaron a los hijos a las escuelas, se le dio esa responsabilidad a los maestros, que se les olvido que la educacion, antes era toda en el hogar.
Partiendo de ahi, las familias que estan educando en el hogar, enfrentan varios retos. Y debo de mencionar que va en aumento las familias que estan tomando este estilo de vida para con sus hijos, aqui en Puerto Rico y el mundo entero.
¿Quienes nos traen desafios, amenazas y retos en general?
Comienza con nuestras propias familias, luego los amigos, los vecinos, las escuelas que nos ven como competencia o amenaza, el gobierno y sus instituciones de Departamento de la Familia, etc.
RETO:
LA SOCIALIZACION: Piensan que al estar educandose en el hogar, los niños y jovenes pierden el contacto social con otras personas.
LA REALIDAD ES: que ellos tienen mejor contacto social con otras personas al natural, (osea, no obligado entre cuatro paredes con 24 o mas estudiantes) tanto de su edad como de cualquier edad. Y valoran mas este tiempo con sus amigos, y adultos que lo rodean en su diario vivir.
Nosotros tenemos mejor supervision de con quienes socializan nuestros niños, porque estamos con ellos la gran parte del tiempo. Escogemos con quien estar, al fin y al cabo, nadie esta obligado a compartir con personas con quienes no se pasa bien.
INTERESANTEMENTE: Los niños educandose en el hogar hacen mas actividades fuera del hogar que aquellos que van a las escuelas.
IRONICO: Que se preocupen mas si los muchachos socializan vs si van a ser felices, utiles a si mismos y a la sociedad, a el pais, y sobre todo si les ira bien academicamente.
RETO:
ACUSACIONES DE ABUSO:
Hay personas que consideran que es un abuso tener a tu hijo metido en la casa. Muchas veces, tanto familiares, vecinos, como amigos terminan llamando al Departamento de la Familia para hacer querellas. Piensan ademas, por falta de informacion, ignorancia, estupides y miedos que estos niños y jovenes no se podran valer por si solos en un futuro.
LA REALIDAD ES: Los niños educados en el hogar tienen toda la atencion de los adultos que lo estan educando (madre y/o padre) y sus ayudantes, abuelos, tios, amigos, vecinos, personas de confianza que entienden lo que estas haciendo y te apoyan.
Tienen el amor, el abrazo, la sonrisa, el “los hiciste super”, “ intentalo de nuevo”, “estas haciendolo excelente”, “te felicito”, “estoy orgullosa de ti” de sus padres al instante y no tienen que esperar a “la noche de logros” donde le dan premios a quienes ni se lo han ganado para que nadie “llore” y los que trabajan duro y hacen las cosas bien, los encajonan en el mismo lugar.
INTERESANTEMENTE: Los niños y jovenes educados en la casa tienen un mejor aprovechamiento y rendimiento, ya que no tienen interrupciones por parte de administraciones y sus reuniones y exigencias para con los maestros (mas papeleria, menos educacion). No tienen interrupciones por parte de estudiantes que no estan aptos para sentarse, escuchar y quedarse quietos.
Las estadisticas hoy dia demuestran que los niños y jovenes educados en el hogar, le "estan comiendo los dulces" a los de las instituciones escolares publicas, privadas y religiosas.
IRONICO: En la casa, se come mejor y en horas adecuadas. No hay “stress”. A pesar que las escuelas educan sobre nutricion, hacen sus recaudaciones de fondos vendiendo comida “chatarra”.Y asi, muchos mas retos que estare mencionando mas adelante.
We love home schooling!!!
Mom-Coach
Ver la dinámica de los cueritos de pega, me inspiró a revivirlo a más de 30 años de distancia de cuando como niño hacía eso. Esa dinámica es toda una clase. Volver a hacerlo me trajo muy gratos recuerdos
ReplyDeleteNotaba que es algo que requiere paciencia en lo que se seca la pega; la paciencia es necesaria en muchos escenarios. Contemplaba en el proceso, que el que cada dedo sea diferente, tenga una función propia y sea bien necesario, es toda una lección sobre la creación, la justa capacidad valorativa, el respeto y la sana convivencia.
Una dinámica tan sencilla, fue para mí dar nuevos enfoques desde mi etapa actual y al mismo, volver a visitar lo que permanece en la memoria de aquellos días y soles.
Ciertamente el “homeschooling” es gran laboratorio y salón de clase en que gracias a las dinámicas con flexibilidad y atención personalizada, los educadores y recursos son tan edificados como los estudiantes.
Es algo único en que todos pasan a ser estudiantes por la capacidad de crecer y aprender; y educadores por la capacidad de amar y obrar. Adelante en el buen camino. Bendecidos.